top of page
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook

Libros

340 Dichos Charros

y su Significado

Los dichos forman parte de nuestra tradición oral. Se han transmitido de generación en generación durante cientos de años. Se sabe que los primeros dichos escritos, que fueron recogidos de la tradición popular, se remontan a la Edad Media.

El origen de los dichos mexicanos se remonta al encuentro de la cultura europea y la indígena durante la Conquista y la época colonial.

"340 Dichos Charros y su Significado", te ofrece una recopilación única de los dichos más populares de la tradición mexicana. Con esta herramienta, podrás descubrir el significado y el contexto histórico de cada dicho, sumergiéndote en la riqueza de nuestra cultura.

Ya sea que estés interesado en explorar tus raíces mexicanas, aprender sobre la historia de nuestro país o simplemente disfrutar de las expresiones coloquiales, este producto es perfecto para ti.

Con más de 300 dichos cuidadosamente seleccionados, encontrarás una amplia variedad de expresiones que te harán sonreír, reflexionar y conectarte con nuestras tradiciones. No pierdas la oportunidad de enriquecer tu conocimiento y disfrutar de la sabiduría popular que ha sido transmitida de generación en generación.

¡Obtén ahora mismo "340 Dichos Charros y su Significado" y sumérgete en el fascinante mundo de los dichos mexicanos!

340 DICHOS CHARROS (350 x 540 px) (1).jpg

Pedir ahora

Manual del Charro

y código de conducta

Manual del Charro y Código de Conducta es una obra fundamental para quienes practican, promueven y defienden la charrería como tradición viva y disciplina con valores. En este libro, Don Juan Ramón Gómez y Viveros —charro, escritor y líder cultural— ofrece una guía clara, respetuosa y profundamente comprometida con el legado mexicano.

La obra no sólo describe los aspectos técnicos y formales del charro: también establece principios éticos, normas de comportamiento y reflexiones que elevan la práctica charra a un plano de responsabilidad, honor y pertenencia. Cada capítulo está pensado para formar no sólo buenos charros, sino mejores ciudadanos, conscientes de su papel como portadores de una herencia nacional.

Este manual se convierte así en una herramienta educativa, formativa y simbólica, ideal para escuelas de charrería, asociaciones, jóvenes aspirantes y todo aquel que desee comprender el verdadero espíritu del charro: disciplina, respeto, temple y orgullo.

Con lenguaje accesible y estructura clara, Manual del Charro y Código de Conducta reafirma que la charrería no es sólo una práctica deportiva, sino una forma de vida que exige compromiso, dignidad y autenticidad.

Manual del charro (350 x 540 px) (2).png

Pedir ahora

El Charro

Poesía y Sentimientos

Descubre la esencia de la tradición charra mexicana en el libro: "El Charro, Poesía y Sentimientos", una obra magistral de Don Juan Ramón Gómez y Viveros que fusiona la poesía con el espíritu del Charro Mexicano. 

Este libro presenta una colección única de versos que celebran la rica herencia cultural ecuestre de México. A través de sus páginas, el autor plasma la profunda conexión entre el charro y su caballo, las tradiciones del campo y los sentimientos que definen esta noble práctica. 

La portada, adornada con un apuesto Charro a caballo, una evocadora imagen otoñal y elementos decorativos elegantes, refleja la majestuosidad de la cultura charra. 

Este libro transporta al lector por un viaje poético que honra las costumbres y tradiciones más arraigadas de México. Una obra imprescindible para los amantes de la Charrería, la literatura mexicana y aquellos que aprecian la preservación de nuestro patrimonio cultural a través de la palabra escrita. 

El Charro Poesía y sentimientos (1).png

Pedir ahora

Próximamente

Historias de un charro la querencia del alma.png
bottom of page